Cómo pintar sin dejar marcas con la chalk paint o pintura a la tiza es una pregunta muy habitual. Pues aquí podréis ver cómo conseguirlo.
Normalmente, quienes usamos esta pintura buscamos un acabado rústico, por lo cual el que se noten las pinceladas no es algo que nos importe. Pero en ocasiones (en puertas, por ejemplo) podemos querer conseguir un acabado más fino.
Para entender por qué la chalk paint deja marcas debéis tener en cuenta varias cosas. La primera es que es una pintura densa que propicia ese resultado final. De hecho, si quisiéramos conseguir un acabado aún más rústico, bastaría que dejásemos la lata abierta un par de horas para que la pintura quedase aún más densa. Y si además pintásemos con pinceladas dadas en todas direcciones (no solo en la dirección de la veta), el resultado sería muy marcado.
La segunda razón es que normalmente la aplicamos sobre maderas barnizadas, lacadas, melamina, etc. Todas estas superficies no van a absorber la pintura como lo hace una madera sin tratar o lijada por completo. Por tanto, cuanto menos porosa sea la superficie, más pronunciada quedará la textura del pincel o rodillo que utilicemos.
Por último, al ser una pintura natural no se le añaden los productos químicos que pueda llevar una pintura acrílica autonivelante.
¿Debemos entonces renunciar a conseguir un acabado más liso? No necesariamente. Pero tendremos que trabajar más.
Os recuerdo ahora cómo se ha trabajado toda la vida, antes de la llegada de la chalk paint. Primero había que decapar y/o lijar. En ocasiones había que imprimar también y pasarle una lija. Dábamos una capa de pintura y pasábamos una lija. Se daba una segunda capa de pintura y pasaba una lija. Y para finalizar una capa de barniz y pasar una lija. Y para asegurarnos repetíamos la capa de barniz y pasábamos una lija.
Pues algo similar, aunque mucho más sencillo y rápido, es lo que tendremos que hacer. Pero antes de explicarlo os comento otra cosa que influye en gran medida. La calidad de los pinceles que utilicéis es determinante para el acabado. Cuanto peor sean, más marca dejan. Además tendemos a pensar que si son de cerdas naturales son mejores que si son sintéticos, pero en el caso de la pintura a la tiza no es así. Deben ser sintéticos. Merece la pena gastar un poco más de dinero en un buen pincel sintético que, además, debidamente cuidado nos va a durar mucho tiempo, que querer ahorrar unos pocos euros en un pincel malo que vamos a tener que tirar en unas semanas.
Pasemos ahora a verlo de una forma práctica.
En primer lugar, aplica la pintura sin cargar mucho el pincel y estira las pinceladas. Una vez pintada una pequeña zona repasa con el pincel sin coger de nuevo pintura pasándolo con mucha suavidad, casi como si fuera un plumero. No hagas esto pasado más de un par de minutos. La pintura seca muy rápido y si no te acostumbras a trabajar por pequeñas zonas es posible que estropees lo pintado al repasarlo. Recuerda que el tiempo de secado depende mucho de la temperatura y humedad que hagan, así que no siempre será el mismo.
Cuando la primera mano esté seca (entre una y dos horas) pasa una lija muy fina (del 300 aproximadamente) con suavidad y en dirección al sentido de la pinceladas. De esta formá estarás quitando la textura del pincel. Limpia con un trapo que no suelte pelusa o hilos.
Para la segunda capa, sigue las mismas indicaciones. En este caso es aún más importante que pintes tal y como explicaba antes, ya que normalmente será la mano definitiva y, por tanto, la que se va a ver. Si ves que va a quedar bien cubierta puedes tener un recipiente al lado con agua y mojar el pincel antes de volver a cargar de pintura. Sácudelo para que no quede demasiada agua. De esta forma la pintura se extenderá más sobre la superficie, quedando más lisa y dejando menos marca.
Y ahora viene la parte más importante para pintar sin dejar marcas con la chalk paint. Una vez que la pintura esté seca (si es sobre melamina o lacado te recomiendo esperar al menos un par de días), vamos a proceder a pasar nuevamente nuestra lija fina, mejor si es una lija impermeable por lo que voy a explicar ahora. Coge un trapo limpio humedecido con agua y pásalo sobre la zona sobre la que vayas a trabajar. Procede entonces a lijar con mucha suavidad. Sigue de esta forma, aplicando el trapo y la lija por zonas, hasta finalizar todo el mueble o superficie que hayas pintado. Finalmente, espera a que se seque de nuevo y ya podrás aplicar la cera o el barniz.
Como ves, hay que trabajar más, pero si buscas un acabado liso, de esta forma puedes conseguirlo con facilidad.
En el caso de puertas, sobres de mesa, armarios grandes o superficies similares que no tengan molduras es mucho más cómodo trabajar con rodillo. Estuve tiempo haciendo pruebas y me costó encontrar un rodillo que me convenciera. Los de lana o hilo, por muy cortos que sean, dejan una textura de pequeños puntos. Y los de espuma, aún utilizando los de poro más cerrado, dejan textura de «piel de naranja».
Por eso recomiendo los rodillos sintéticos de última generación, que se usan para aplicar esmaltes sintéticos y al agua y cuyo resultado con la chalk paint es altamente satisfactorio.
Sobre su uso me gustaría aconsejaros un par de cosas. Primero, haceros con una bandeja para pintar. Es muy importante que después de cargar el rodillo descarguéis el exceso de pintura en la zona que tienen para ello. El rodillo debe quedar cargado homogénamente, sin mucha pintura pero tampoco demasiado poca. Y para eso la bandeja es una ayuda fundamental.
El segundo consejo es sobre el rodillo en sí. Éste puede ser usado varias veces (3 o 4 como mucho), pero debemos tener cuidado al lavarlo. Como siempre que trabajamos con chalk paint, puedes lavarlo solo con agua. Ponlo debajo del grifo y apriétalo con las manos para que vaya soltando la pintura. Gíralo poco a poco, pero ten cuidado de no deslizar la mano apretada sobre él para evitar que pierda prestancia y deje textura cuando lo uses. En la siguiente foto puedes ver la diferencia entre un rodillo bien lavado, el de la izquierda (pulsa sobre la foto para verla más grande), y otro que no ha sido lavado con cuidado. Ambos habían sido usados ya un par de veces. Aunque la foto es antigua, de unos rodillos que sustituí por los que tengo ahora, podéis entender lo que digo.
Bueno, espero que todo esto os sirva de ayuda para pintar sin dejar marcas con la chalk paint en vuestros proyectos. Ya sabéis que siempre podéis usar los comentarios para consultarme lo que queráis.
SI QUIERES COMPRAR UN PRODUCTO Y PULSAS EN ALGUNO DE LOS QUE APARECEN AQUÍ EN COLOR AZUL, TE LLEVARÉ HASTA ÉL DENTRO DE MI TIENDA pinturachalkpaint.com
111 ideas sobre “Pintar sin dejar marcas con la chalk paint”
Hola,he terminado de pintar una cama nido en blanco, al dar el barniz me quedaron trozos con goterones del mismo. No se como hacer para quitarlos, no es la primera vez que me pasa. Creo que como a veces veo que en distintas zonas no agarra bien el barniz doy demasiado ahí.
Gracias
Hola. Con el barniz (cualquiera, de cualquier marca) pasa eso si no lo repasamos. Lija los goterones con una lija fina y paciencia, pero no intentes quitarlos «arrancándolos», que te llevarías la pintura detrás.
Ocurre porque el barniz es más líquido que la pintura y chorrea si das de más. Yo aconsejo repasarlo 3 veces. Una en el momento en el que lo estás aplicando en una zona. Cuando acabes con ella, pasa de nuevo la paletina sin barniz donde creas o veas que se acumula o puede chorrear. Pásala una segunda vez cuando acabes con la siguiente zona que barnices. Es decir, repasas la zona que hayas barnizado y la anterior. Esto es porque el barniz puede seguir chorreando en algunos sitios aunque lo repases. Y la tercera vez es cuando hayas termindo, vuelve a repasar todo lo que hayas barnizado.
Un saludo.
Hola, quiero pintar las puertas de un armario empotrado y creo que me ha quedado clara la técnica para dejar un acabado liso.
Mi duda es ahora cómo proteger las paredes, tengo una pared decorada con papel pintado y temo que se estropee con el adhesivo de la cinta.
¿De qué modo se puede proteger?
Gracias.
Hola. Lo primero es comentarte que no esperes un resultado totalmente liso. Como no es el acabado que se busca con esta pintura (todo lo contrario), no es fácil conseguirlo. En cuanto al adhesivo, simplemente cómpralo de buena calidad. Ve a una ferretería o tienda de pintura y pide cinta de pintor o carrocero buena (que puede costar 5€ o algo más). Y siempre pégatela en el cuerpo (en el muslo, por ejemplo) antes y luego ya puedes colocarla en la pared.
Un saludo.
hola
pinto unas sillas, con rust oleum chalked, la superficie es muy brillante, hice la prueba en 2 diferentes una lijada y otra sin pintar, en los 2 casos se me levanta la pintura al pasar el dedo, si le paso una lija 400 directamente se me sale todo
que estoy haciendo mal? muchas gracias
Hola. Esta mañana he tenido una persona en la tienda quejándose de lo mismo con esa marca. Lo primero, si era una superficie muy brillante es necesario lijar o darle imprimación antes. En la mayoría de los casos no es necesario hacerlo con este tipo de pintura, pero sobre melamina, lacados o superficies muy brillantes hay que tratar la superficie antes, o bien lijando o dando imprimación. Y luego hay que protegerla bien con una cera o barniz. Hecho así, una pintura a la tiza de calidad no te debe dar problemas.
Por cierto, la que dices no es en realidad pintura a la tiza, sino una acrílica con «acabado tipo tiza». En cuanto a la solución, me temo que lo único que podrías hacer es lijar para quitar esa pintura, darle imprimación y volver a pintar.
Un saludo.
Hola, Yo he pintado con RustOleum. La que es en spray no se parece a pintura tizada. La que viene en lata si. Hay que revolverla bien, ponerla en otro tipo de recipiente tipo bandeja y dejarla que se seque un poco. Así aumenta su poder de cubrir. Sino, no cubre nada y se sale.
Saludos
Gracias por el comentario. En realidad, como ya he dicho otras veces, es que esa pintura no es pintura a la tiza, sino una acrílica con un acabado que imita el de la pintura a la tiza de verdad. De hecho en las latas no pone «chalk paint» sino «chalky finish».
Un saludo.
HOla, consulta, tengo que pintar un mueble reina ana. En su superficie la parte de la mesa/escritorio creo que es enchapado de melamina. la dueña quiere un acabado rustico como patinado ( blanco) con que me aconsejas pintarlo? el resto del mueble tiene partes lisas y partes curvas con muchas molduras con formas.
Hola. Puedes usar la vintage y luego cera blanca para dar esa pátina. Y jugar también con la cera clara si quieres crear texturas. Y sobre melamina mejor si usas imprimación.
Un saludo.
Hola Fernando , estoy pintando un mueble con vitrinas y cajonera de mi salon, y mi duda es , lo debo pintar entero? O las traseras y el hueco interior donde van los cajones no es necesario?…mi marido dice que sí y yo que no … Para que? Y no quiero que los cajones les cueste entrar y salir por culpa de la pintura . Gracias
Hola. Pues eso queda al gusto de cada uno. En muebles pequeños (mesitas, consolas y similares) sí que pinto la trasera, pero en armarios o vitrinas normalmente no lo hago. Los cajones por dentro depende. Si veo que tienen poca holgura con respecto a la estructura, directamente no los pinto para evitar que den problemas al cerrarlos. Sí puedes lijar un poco el filo que podría quedar a la vista cuando un cajón no queda totalmente bien cerrado y pintarlo. Y si ves que no van a dar problema, pues lo mismo de antes, a gusto de cada cual.
Un saludo.