Shabby chic. Un viejo estilo muy moderno.


«Shabby chic». Hoy en día es muy normal que nos encontremos con estas dos palabras inglesas en muchas publicaciones y revistas de estilo o decoración. «Shabby» puede traducirse como desvencijado o andrajoso. ¿Cómo es posible entonces que acabe esa palabra definiendo un estilo decorativo tan de moda?

Hemos de remontarnos a la Gran Bretaña de los años 80 cuando artesanos y bohemios se rebelaron contra el estilo de decoración imperante que solo se podían permitir las clases altas, haciendo del reciclaje de muebles y telas su bandera y convirtiendo en un arte su restauración.

Para realizar esas restauraciones se inspiraron en las grandes casas de campo de su país, tratando de evocar el tipo de decoración que podemos encontrar en ellas. Muebles desgastados por el paso del tiempo, pintados una y otra vez, sofás y telas descoloridas, viejas pinturas, lámparas, etc.

Con el tiempo los motivos inspiradores se han ido ampliando.

Los muebles «gustavianos» aristocráticos suecos del siglo XVIII que reinterpretaron de una forma más luminosa y simple los franceses de estilo «Luis XVI». Convivieron con la costumbre provinciana de pintar con colores frotados los muebles realizados en madera de pino, claro precursor del actual estilo «nórdico». Se usaban colores claros, blanco roto, gris perla, azulados y verdes agua.

muebles gustavianos chalk paint autentico malaga shabby chic

Rincón con muebles gustavianos

Los muebles de los grandes «chateaus» franceses o de las grandes casas donde las familias nobles y ricas, tras la revolución francesa, intentaban ocultar su condición lavando sus muebles dorados (señal de opulencia) para eliminar dicho color, quedando el efecto de viejo y desgastado. El término «decapé» viene de «décapiter». Preferían decapar sus muebles a ser decapados ellos mismos. El mueble provenzal francés fue una copia de los diseños cortesanos.

muebles provenzales autentico chalk paint malaga shabby chic

Habitación estilo provenzal.

Los muebles estilo «shaker» (religiosos cuáqueros) americanos de la primera mitad del siglo XIX, que se creaban para ser útiles sin ornamentaciones superfluas. Se utilizaban colores claros y suaves con fondos blancos o azúl grisáceo.

shaker cuaqueros chalk paint autentico malaga

Estilo shaker americano.

Basándose en distintos estilos (aunque la paleta de colores es similar en todos ellos), la idea que permanece es utilizar muebles u otros objetos que no son antigüedades pero que al menos parecen antiguos (o directamente lo son), para pintarlos y aplicarles efectos (conocidos como «distressing») simulando el envejecimiento producido por el paso del tiempo.

Como hemos visto, los colores blancos y pastel son los claros favoritos. La decoración se completa con accesorios patinados y románticos, lámparas de araña, velas, almohadones, cortinas y tapizados florales de estilo vintage.

shabby chic autentico chalk paint malaga

Habitación estilo «shabby chic».

Así que ya lo sabes, si tienes muebles viejos que te apetece renovar y cambiar por completo de aspecto, puedes darles este estilo shabby chic con las pinturas al agua de Autentico, sus ceras, craqueladores y diversos productos para conseguir efectos increíbles con total facilidad, sin lijarlos ni decaparlos antes.

¿Te unes a nosotros?


Acerca de Fernando

Fernando es la mitad visible de ArteSano, tienda que distribuye en Málaga y online la pintura a la tiza Autentico Chalk Paint y donde también realizamos los talleres oficiales de Autentico y otros específicos nuestros. Además pintamos tus muebles o simplemente te ayudamos y guiamos si quieres hacerlo tú mismo.


Deja un comentario