Tienda Online Chalk Paint https://pinturachalkpaint.com/blog Tutoriales de la tienda online de ArteSano. Chalk paint y productos auxiliares Mon, 31 Oct 2022 10:50:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.3 https://i0.wp.com/pinturachalkpaint.com/blog/wp-content/uploads/2016/01/cropped-favicon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Tienda Online Chalk Paint https://pinturachalkpaint.com/blog 32 32 63623946 Guía de uso de los transfers de Iron Orchid Designs https://pinturachalkpaint.com/blog/guia-de-uso-de-los-transfers-de-iron-orchid-designs/ https://pinturachalkpaint.com/blog/guia-de-uso-de-los-transfers-de-iron-orchid-designs/#comments Wed, 05 Feb 2020 18:21:57 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1502 Os traigo una guía de uso de los transfers de Iron Orchid Designs. Poco a poco los productos de Iron Orchid Designs, incluyendo los transfers IOD, están haciéndose cada vez más conocidos. Multitud de profesionales dedicados a la restauración y pintura de muebles están usandolos por todo el mundo y hoy os voy a contar […]

Esta entrada Guía de uso de los transfers de Iron Orchid Designs fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
Os traigo una guía de uso de los transfers de Iron Orchid Designs. Poco a poco los productos de Iron Orchid Designs, incluyendo los transfers IOD, están haciéndose cada vez más conocidos. Multitud de profesionales dedicados a la restauración y pintura de muebles están usandolos por todo el mundo y hoy os voy a contar cómo usarlos.

Estos tranfers son un poco delicados y necesitan ser manejados con precaución. Pero teniendo cuidado y siguiendo los consejos que os voy a dar, veréis que realmente son muy fáciles de usar. La forma más sencilla de contar cómo son es explicando que son como calcamonías y como tales tienes que usarlas (¡pero sin usar agua!). Si les echas un vistazo, puedes ver que los hay negros para usarlos sobre fondos blancos y claros, blancos sobre fondos negros y oscuros, y de color, que los puedes usar en ambos pero debes tener cuidado de que algún color del transfer no se “diluya” sobre el color de tu fondo.

Primeros pasos con tu transfer

Cuando desenrolles tu transfer, verás que está pegado a una hoja. Mantén tu transfer con esa hoja hasta que vayas a utilizarlo. Limpia bien de polvo o grasa la superficie sobre la que vas a colocarlo para que no impida una correcta adhesión. No permitas que la cara adhesiva toque nada antes de aplicarlos y cuando estés manejando el transfer no dejes tampoco que dicha cara se toque y pegue a sí misma. No vayas a intentar colocarlo, por ejemplo, en un día de viento en el exterior. Y no lo guardes en un sitio demasiado húmedo o caluroso para evitar que afecte a su adhesión.

Aplicación de los transfers IOD

Limpia y seca bien la superficie. Si está pintada o se le dió cera asegurate que la superficie está bien curada. Y si la lijaste fíjate que no quede polvo.

Retira con cuidado el papel de una de las esquinas del transfer, por donde vayas a empezar a colocarlo. Colócalo con cuidado sobre tu superficie, asegurándote de que no la toca hasta que esté en el sitio justo. Usa pequeñas piezas de cinta de carrocero para que no se mueva si ves que te puede facilitar el trabajo. Con transfers pequeños puede que no te haga falta, pero los hay de casi un metro que seguro que te será de mucha ayuda.

Utilizando la pequeña pieza de plástico o madera que viene en la caja u otra que a ti te resulte cómoda, empieza por uno de los extremos a pasarla firmemente por el transfer para adherir la imagen a la superficie. Ve levantando poco a poco para ver que la imagen se ha transferido correctamente. Si ves que algún trozo no se ha pegado, no te preocupes, vuelve a bajar el transfer y dale de nuevo hasta que veas que lo está.

Últimos pasos

Una vez que hayas terminado de pegar tu transfer, pasa la mano limpia por encima con suavidad para retirar los posibles trocitos que hayan quedado.

Puedes lijarlo con una lija fina (para que no raye el dibujo) y muy delicadamente para conseguir un resultado aún más integrado en la pieza.Ten cuidado y no te pases lijando o apretando demasiado si no quieres acabar haciendo que desaparezca.

Para terminar, protégelo con cera, como la que utilizamos con las pinturas de tiza (que no tenga disolventes) o un barniz al agua.

Algunos ejemplos del uso de los transfers IOD

Os dejo aquí unas fotos sacadas de Pinterest. Como véis, podéis aplicarlo directamente sobre los muebles, cristal, hacer carteles. Lo que se os ocurra.

SI QUIERES COMPRAR ALGÚN PRODUCTO LOS ENCONTRARÁS EN MI TIENDA pinturachalkpaint.com

Y para terminar esta guía de uso de los transfers de Iron Orchid Designs, al final os dejo un video de explicación de su aplicación. No hace falta saber inglés para entenderlo. La parte visual es la que os puede ayudar más. Lo que explica es lo que he comentado aquí.

 

Midnight Garden

IODdecor

Iron Orchid Designs

Transfer

Transfer IOD

Transfer Iron Orchid Designs

Esta entrada Guía de uso de los transfers de Iron Orchid Designs fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/guia-de-uso-de-los-transfers-de-iron-orchid-designs/feed/ 2 1502
Cinco errores que se suelen cometer al pintar con chalk paint https://pinturachalkpaint.com/blog/errores-pintar-con-chalk-paint/ https://pinturachalkpaint.com/blog/errores-pintar-con-chalk-paint/#comments Wed, 16 Oct 2019 17:23:37 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1416 En esta entrada quiero repasar los cinco errores que se suelen cometer al pintar con chalk paint o pintura a la tiza a la hora de pintar muebles o cualquier otro tipo de pieza. 1.- No preparar la pieza previamente. Antes de empezar a pintar debemos saber qué acabado queremos. Si vamos buscando un resultado […]

Esta entrada Cinco errores que se suelen cometer al pintar con chalk paint fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
En esta entrada quiero repasar los cinco errores que se suelen cometer al pintar con chalk paint o pintura a la tiza a la hora de pintar muebles o cualquier otro tipo de pieza.

errores al pintar con chalk paint

1.- No preparar la pieza previamente.

Antes de empezar a pintar debemos saber qué acabado queremos. Si vamos buscando un resultado rústico y nuestro mueble tiene arañazos y golpes, seguramente podamos pintar directamente. Pero si queremos un resultado más fino, será necesario reparar esas imperfecciones. Para las pequeñas imperfecciones te aconsejo una masilla de resina que puedes aplicar con una espátula y una vez seca lijar para dejar la superficie perfectamente lisa.

También tendremos que ver qué tipo de madera vamos a pintar. Aunque la pintura a la tiza no necesita normlamente un lijado o imprimación previa, no siempre es así. Si tenemos un barniz muy brillante será mejor pasar una lija para abrirle el poro. E incluso podemos darle imprimación para asegurar la fijación de la pintura si se trata de un mueble con mucho uso (el sobre de una mesa de uso diario, puertas, etc.). Y si vamos a pintar melamina (que no es más que una chapa de plástico pegada sobre un aglomerado), formica o lacados, entonces deberemos dar esa imprimación previa.

Pero el error principal que se suele cometer es no limpiar antes. La chalk paint se puede aplicar sobre casi cualquier tipo de superficie. Pero si tiene grasa (basta con la que se va acumulando con el paso de los años) o suciedad va a perder agarre y será imposible pintar sin que se “deslice” sobre ella. Por eso es fundamental limpiarla previamente con un buen limpiador (nuestro Omniclean es un limpiador industrial que no tiene competencia). Puedes dar también agua con un poco de amoníaco, pero valora previamente la limpieza que tienes que realizar para decidirte por algo más definitivo como el Omniclean.

 

2.- Usar demasiada pintura.

Una de las grandes ventajas de esta pintura es que no requiere apenas conocimientos. Solo necesitas aplicarla correctamente. A no ser que busques deliberadamente un acabado muy rústico no debes cargar mucho la paletina o brocha y debes pintar siguiendo la veta de la madera. No intentes cubrir por completo tu pieza dando una sola mano de pintura. Es mucho mejor dar dos manos finas (sin que sean transparentes, claro) que una gruesa.

 

3.- No aplicar cera (o no renovarla) o barniz.

Después de pintar nuestro mueble, siempre debemos proteger la chalk paint con cera o barniz. A menos que estés usando la Versante o la Eggshell de Autentico, que no lo necesitan. Si no lo hacemos, no sólo la pintura se irá yendo, sino que cualquier pequeña mancha (incluso el polvo diario) será muy visible. Esto ocurre  porque la pintura es muy porosa y es necesario darle una capa de protección que la selle. Y debemos recordar que con el uso la cera se va desgastando, por lo que es necesario renovarla una vez al año, aproximadamente, dándole una nueva mano.

 

4.- Lijar de más.

Uno de los errores más comunes cuando queremos un acabado envejecido es lijar demasiado la pintura una vez aplicada. Está claro que la pintura a la tiza está diseñada para parecer vieja y rústica, pero si lijamos de más nuestra pieza parecerá inacabada o descuidada. Cuando queremos envejecer un mueble lijándolo, debemos pensar en qué partes podría haberse desgastado con el paso del tiempo, por el roce diario o pequeños golpes. Lo normal es en los filos y en las molduras o relieves que pueda tener. Y no todo por igual, sino de manera irregular.

 

5.- No respetar los tiempos de curado.

Es necesario tener cierta paciencia cuando hemos pintado un mueble, teniendo especial cuidado con él.

Mi consejo para un resultado duradero es que los dos o tres primeros días lo tengas “en cuarentena”. Mejor que ni lo toques o le pongas cosas encima.

Una vez pasados esos días ya puedes comenzar a usarlo con cuidado. Ten en cuenta que la cera tarda unas 3 o 4 semanas en estar completamente endurecida, curada. El barniz es mucho más inmediato, pero yo le daría un par de días. Y las gamas Versante y Eggshell tardan unas 3 semanas hasta su completa curación.

 

Y hasta aquí los cinco errores que se suelen cometer al pintar con chalk paint. Espero que te sea de utilidad cuando comiences tu aventura con la pintura a la tiza.

 

SI QUIERES COMPRAR ALGÚN PRODUCTO Y PULSAS EN ALGUNO DE LOS QUE HE PUESTO MÁS ARRIBA EN COLOR AZUL, TE LLEVARÉ HASTA ÉL DENTRO DE MI TIENDA pinturachalkpaint.com

Esta entrada Cinco errores que se suelen cometer al pintar con chalk paint fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/errores-pintar-con-chalk-paint/feed/ 26 1416
Pintar muebles de cocina https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-muebles-cocina/ https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-muebles-cocina/#comments Wed, 19 Sep 2018 12:09:53 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1306 ¿Quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo? Si quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo, esta puede ser la publicación que necesitas. Así que como me siguen preguntado sobre ello, repito entrada, pero ampliada (ya lo traté en otra hace tiempo) para aclarar las dudas que puedas tener y […]

Esta entrada Pintar muebles de cocina fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
¿Quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo?

Si quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo, esta puede ser la publicación que necesitas. Así que como me siguen preguntado sobre ello, repito entrada, pero ampliada (ya lo traté en otra hace tiempo) para aclarar las dudas que puedas tener y enfocándolo, como siempre intento, de una forma muy práctica. Veamos paso a paso cómo pintar muebles de cocina. Pero antes quiero aclarar que lo mismo que explico aquí sirve para las puertas, en azulejos, muebles de melamina o lacados. En todos éstos siempre es conveniente dar antes una mano de imprimación, independientemente de la pintura a la tiza que utilices, la Versante o la Eggshell.

quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo

¿Cuánto me va a costar?

Pues mucho menos que cambiar los muebles. Hay gente que todavía me dice que la pintura le parece cara. ¿Lo es realmente? Un cálculo rápido nos da como resultado que el coste por metro cuadrado puede ser entre 7€ y 10€ (si damos una mano de imprimación y dos de pintura). Una cocina pequeña puede tener una superficie a pintar de unos 10-12 metros cuadrados (incluyendo el interior de las puertas). En el peor de los casos 120€. ¿Qué nos costaría comprar los muebles, que nos desinstalen los antiguos e instalen los nuevos? Ya sé, sigues teniendo los muebles antiguos, pero te aseguro que a la vista tu cocina va a parecer otra una vez la pintes. Y a un coste la décima parte (y creo que me quedo muy corto) de cambiarla entera.

Si quieres hacer un cálculo de los metros cuadrados que tienen los muebles tu cocina usa la calculadora. Recuerda que tienes que medir toda la superficie, incluyendo las puertas por dentro si las vas a pintar (es lo más usual, pero hay quien no lo hace) o todo el interior (baldas por encima y por debajo, fondo y laterales). No te limites a tomar una medida total (mi cocina mide 3 x 2,5 metros) si no quieres que luego te falte pintura.

¿Tengo que prepararla antes de alguna forma?

Sí. Fundamental. Tienes que limpiarla a fondo antes de pintar tus muebles de cocina. Los restos de grasa son lo único que impide que la pintura agarre bien. No querrás ponerte a pintar y ver que la pintura «se desliza» o «se me viene con la brocha» (son unos comentarios que me hacen de vez en cuando).

En las cocinas o puertas yo te aconsejo que uses nuestro Omniclean, que es un limpiador industrial y da un resultado fantástico. Dilúyelo con 10 partes de agua y te aseguro una limpieza perfecta. Si tienes alguna zona especialmente llena de grasa utilízalo con menos agua. Te aseguro que el resultado es espectacular.

Cuando acabes de limpiar, pasa un trapo húmedo solo con agua para enjuagarlo todo y déjalo secar.

¿Pintar muebles de cocina mates o satinados?

Esta es una pregunta que me hacen mucho. Pues únicamente depende de tu gusto. Como resultado final, es indiferente, ya que la dureza de la Versante Mate o la Eggshell es la misma, aunque debéis tener en cuenta un par de cosas.

La diferencia fundamental entre ambas es el tipo de acabado y el uso de la imprimación. Es obligatoria con la satinada y opcional con la mate, pero en el caso del que hablamos (cocinas, puertas o azulejos) yo te aconsejo usar la imprimación también con la Versante mate (no sería necesario para, por ejmplo, pintar un mueble normal). Una tiene un acabado completamente mate y la otra un satinado ligero. Para que os hagáis una idea, es el satinado de la cáscara de un huevo (que es la traducción del inglés de Eggshell). Tiene un poco de brillo pero para nada da reflejo. Se nota sobre todo cuando miras a contraluz.

Ahora se llevan mucho las cocinas mates, pero también estamos más acostumbrados a ver los muebles de cocina con cierto brillo. En cualquier caso, tienes las dos opciones.

¿Tengo que descolgar las puertas?

Lo más normal es que lo hagas por comodidad, pero si quisieras hacerlo sin descolgarlas puedes hacerlo sin problema. Al ser una pintura con muy poco olor (y para nada el que asociamos con el olor de pintura) y no chorrear, podrías pintar sin descolgarlas si así lo quisieras.

quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo

¿Puedo usar un rodillo? ¿Cual es mejor?

Muchos de estos muebles son lisos y permiten el uso del rodillo. Normalmente yo prefiero pintar con brocha, pero si hay que pintar mucho (una cocina o varias puertas) y la superficie lo permite, va a resultar más cómodo usar rodillo. Si lo necesitas puedes combinar el uso del rodillo con el de una paletina pequeña de una pulgada.

He probado muchos tipos de rodillo y para mí el mejor para este tipo de pintura es el sintético. Ni los de lana de pelo corto ni los de espuma de poro 0 (los más cerrados) dan el mismo resultado. El sintético es el que menos textura deja con diferencia. Los de lana son los que más, ya que se notan puntitos. Y los de poro 0 dejan un acabado tipo «piel de naranja». Además con el sintético necesitaremos las mismas manos que hubiéramos necesitado con una brocha (normalmente dos), pero con los otros lo normal es necesitar el doble de manos.

¿Necesito lijar o dar imprimación?

Lijar no es necesario cuando vas a pintar cocinas con esta pintura a la tiza. Si quieres puedes pasar una lija para abrir el poro de la madera. No es imprescindible, pero mal no le va a hacer.

En cuanto a la imprimación, como ya comenté, si usas la Eggshell sí que es imprescindible. Da igual sobre qué superficie vayas a pintar, hay que dar una mano de imprimación antes.

Si vas a usar la Versante mate, sólo tienes que dar imprimación si los muebles son de melamina, formica, con un barniz de alto brillo o en muebles de cocina o puertas por su uso intensivo.

Un consejo. Si tus muebles son muy oscuros y quieres pintarlos con un color claro, da imprimación antes. Es blanca y los aclarará antes de pintar. Y resulta más económico usar la imprimación que tener que dar más manos de pintura.

Lógicamente, como es una mano lo que hay que dar, siempre necesitaremos la mitad de litros de imprimación que los que vamos a usar de pintura.

quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo

¿Cual es la mejor forma de pintar?

Y llega el momento de pintar. Has desengrasado y aclarado tus muebles y los tienes listos. Pero quizás no has pintado antes y te preocupa cómo te vaya a quedar. Afortunadamente es muy fácil usar esta pintura. Solamente tienes que seguir algunos consejos que te voy a comentar.

Pinta siguiendo la veta de la madera. Fíjate si es horizontal o vertical y sigue esa dirección.

Si usas paletina, no la cargues demasiado (tampoco el rodillo) y aplica manos finas. Puedes repasar la pincelada, pero solo en el momento en que la estás dando, no un rato después porque veas que no ha quedado muy cubierto o no te guste como haya quedado. No importa como esté en la primera mano, que con la segunda se va a igualar.

Si usas rodillo es conveniente que lo apliques tanto horizontal como verticalmente. Pero, al igual que con la paletina, solo cuando lo estás aplicando en un sitio. No hacer toda la cocina primero horizontal y luego toda verticalmente. Te dejo un video al final que lo explica muy bien, aunque sea sobre como pintar azulejos la técnica es la misma.

Trabaja siempre por zonas, sobre todo si usas el rodillo. Ve pintando cuadrados de aproximadamente 50x50cms. Una pasada horizontal y luego vertical. No tendrás ni que recargar el rodillo más de una vez. Incluso si quieres darle una tercera pasada horizontal porque te quede algo de pintura, perfecto.

La segunda mano la podrías aplicar a las cuatro horas, pero es mejor si esperas al día siguiente.

¿Y si quiero darle además barniz?

No es necesario, pero si quieres asegurarte aún más protección y dar barniz encima puedes hacerlo. Recuerda respetar el brillo de la pintura, es decir, usar barniz mate o satinado según la pintura que hayas dado.

¿Cómo la limpio una vez pintada?

Lo primero que debéis tener en cuenta es que tardará 3 semanas en estar completamente endurecida, en acabar su proceso de curación. Ese periodo de tiempo debéis tener especial cuidado.

Una vez pasado ese tiempo podéis limpiarla con un trapo humedecido con agua y jabón neutro. O bien tipo Lagarto o el limpiador jabonoso que se usa para suelos de parquet o suave para muebles. Si ocasionalmente tenéis que limpiar alguna mancha más resistente podéis usar algún jabón anti-grasas. Pero no lo hagáis siempre así.

Todas las fotos que he puesto son cocinas pintadas por clientes mios. Así que… ¡animaos!

Como siempre, si quieres pintar muebles de cocina pero no tienes claro cómo y te queda alguna duda, deja aquí tus preguntas y  contestaré lo antes que pueda. También puedes escribirme al correo clientesartesano @ gmail.com o llamarme en horario comercial al 601 32 33 86.

SI QUIERES COMPRAR ALGÚN PRODUCTO Y PULSAS EN ALGUNO DE LOS QUE APARECEN AQUÍ EN COLOR AZUL, TE LLEVARÉ HASTA ÉL DENTRO DE MI TIENDA pinturachalkpaint.com

Gracias por pasar por aquí.

Esta entrada Pintar muebles de cocina fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-muebles-cocina/feed/ 22 1306
Como usar los transfers de IOD que están revolucionando la decoración https://pinturachalkpaint.com/blog/tutorial-transfers-iod/ https://pinturachalkpaint.com/blog/tutorial-transfers-iod/#comments Sun, 04 Feb 2018 16:55:24 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1259 Poco a poco los productos de Iron Orchid Designs, incluyendo los transfers IOD, están haciéndose cada vez más conocidos. Multitud de profesionales dedicados a la restauración y pintura de muebles están usandolos por todo el mundo y, naturalmente, han comenzado a verse por España también. Ya os hablé de los sellos y hoy toca hacerlo […]

Esta entrada Como usar los transfers de IOD que están revolucionando la decoración fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
Poco a poco los productos de Iron Orchid Designs, incluyendo los transfers IOD, están haciéndose cada vez más conocidos. Multitud de profesionales dedicados a la restauración y pintura de muebles están usandolos por todo el mundo y, naturalmente, han comenzado a verse por España también.

Ya os hablé de los sellos y hoy toca hacerlo de los transfers IOD. Son un poco delicados y necesitan ser manejados con cuidado, pero la verdad es que teniendo un poco de cuidado y siguiendo los consejos que os voy a dar, son muy fáciles de usar. La forma más sencilla de contar como son es explicando que son como calcamonías y como tales tienes que usarlas. Si les echas un vistazo, puedes ver que los hay negros para usarlos sobre fondos blancos y claros, blancos sobre fondos negros y oscuros, y de color, que los puedes usar en ambos pero debes tener cuidado de que algún color del transfer no se “diluya” sobre el color de tu fondo.

Primeros pasos con tu transfer

Cuando desenrolles tu transfer, verás que está pegado a una hoja. Mantén tu transfer con esa hoja hasta que vayas a utilizarlo. Limpia bien de polvo o grasa la superficie sobre la que vas a colocarlo para que no impida una correcta adhesión. No permitas que la cara adhesiva toque nada antes de aplicarlos y cuando estés manejando el transfer no dejes tampoco que dicha cara se toque, y pegue, a sí misma. No vayas a intentar colocarlo, por ejemplo, en un día de viento en el exterior. Y no lo guardes en un sitio demasiado húmedo o caluroso para evitar que afecte a su adhesión.

Aplicación de los transfers IOD

Limpia y seca bien la superficie. Si está pintada o se le dió cera asegurate que la superficie está bien curada. Y si la lijaste fíjate que no quede polvo.

Retira con cuidado el papel de una de las esquinas del transfer, por donde vayas a empezar a colocarlo. Colócalo con cuidado sobre tu superficie, asegurándote de que no la toca hasta que esté en el sitio justo. Usa pequeñas piezas de cinta de carrocero para que no se mueva si ves que te puede facilitar el trabajo. Con transfers pequeños puede que no te haga falta, pero los hay de casi un metro que seguro que te será de mucha ayuda.

Utilizando la pequeña pieza de madera que viene en la caja u otra que a ti te resulte cómoda, empieza por uno de los extremos a pasarla firmemente por el transfer para adherir la imagen a la superficie. Ve levantando poco a poco para ver que la imagen se ha transferido correctamente. Si ves que algún trozo no se ha pegado, no te preocupes, vuelve a bajar el transfer y dale de nuevo hasta que veas que lo está.

Últimos pasos

Una vez que hayas terminado de pegar tu transfer, pasa la mano limpia por encima con suavidad para retirar los posibles trocitos que hayan quedado.

Puedes lijarlo con una lija fina y muy delicadamente para conseguir un resultado aún más integrado en la pieza.Ten cuidado y no te pases lijando o apretando demasiado si no quieres acabar haciendo que desaparezca.

Para terminar, protégelo con cera, como la que utilizamos con las pinturas de tiza (que no tenga disolventes) o un barniz al agua.

Algunos ejemplos del uso de los transfers IOD

Os dejo aquí unas fotos sacadas de Pinterest. Como véis, podéis aplicarlo directamente sobre los muebles, cristal, hacer carteles. Lo que se os ocurra.

Y al final os dejo un video de explicación de su aplicación. No hace falta saber inglés para entenderlo.

Si os han gustado podéis pasaros por la tienda online y ver todos los transfers de los que disponemos ahora mismo en este link.

Petit Vin Wide

Brigitte WideTransfers IOD floral treasure Bien

Seed SM

Farmers Market

Fleur

Brigitte

Esta entrada Como usar los transfers de IOD que están revolucionando la decoración fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/tutorial-transfers-iod/feed/ 4 1259
Decorar los muebles (y mucho más) con los sellos IOD https://pinturachalkpaint.com/blog/decorar-muebles-sellos-iod/ https://pinturachalkpaint.com/blog/decorar-muebles-sellos-iod/#comments Wed, 06 Dec 2017 12:25:19 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1219 Hoy os quiero presentar una completísima gama de nuevos productos para decorar los muebles (y mucho más) con Iron Orchid Designs, creados por Sally y Josie, dos hermanas californianas que se dedicaban a la restauración y pintura de muebles y paredes (afición heredada de su madre) y que se dieron cuenta de que les faltaba […]

Esta entrada Decorar los muebles (y mucho más) con los sellos IOD fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
Hoy os quiero presentar una completísima gama de nuevos productos para decorar los muebles (y mucho más) con Iron Orchid Designs, creados por Sally y Josie, dos hermanas californianas que se dedicaban a la restauración y pintura de muebles y paredes (afición heredada de su madre) y que se dieron cuenta de que les faltaba algo para poder dar un toque especial a sus trabajos. Hace un par de meses tuve la suerte de conocerlas en unos talleres (dos días super intensivos) organizados en un lugar precioso de Irlanda en el que nos juntamos profesionales de distintos paises de Europa (además del Reino Unido e Irlanda, gente de Italia, Alemania, Noruega, Malta o Suiza) para asistir a esta master class en su primera visita profesional a Europa y conocer de primera mano la forma de uso y todas las aplicaciones que tienen los moldes, transfer y sellos IOD.

Como os comentaba, sus productos, básicamente, se componen de tres gamas. Unos sellos para estampar, transfers de facilísima colocación (son como calcomanías) y moldes que se complementan con arcilla fría (que se endurece sin necesidad de horno). Y todos ellos con unos diseños que son a la vez Vintage y modernos que seguro que os van a encantar. Empezaré por hablaros de los sellos IOD.

Los sellos (IOD Vintage Decor Stamps)

Los sellos IOD son exactactamente eso, sellos que sirven para estampar prácticamente cualquier superficie que se te ocurra y que pueden transformar un viejo mueble en una maravilla Vintage. Puedes usarlos para transformar muebles, paredes, telas, cristal, etc. Cualquier cosa que puedas pintar. ¡Pero es que además puedes usarlo para transformar tu comida! Están fabricados con un material seguro para alimentación y quedán preciosos sobre tartas o similares. Eso sí, no uses el mismo para ambas cosas, para pintar y para la comida. Ni los metas en el lavaplatos, que no resisten altas temperaturas.

Preparación de los sellos IOD.

Antes de despegarlos para usarlos es conveniente que les pases una lija muy fina, tanto horizontal como verticalmente. Esto ayudará a que la pintura que uses quede mejor definida. Luego puedes quitarlo haciendo fuerza. En ocasiones tendrás que hacer bastante fuerza, pero no pasa nada, no se van a romper aunque a veces lo parezca. Después de usado y lavado (solo con agua y jabón) puedes volver a pegarlo en su plástico. Te servirá para muchos usos, ya que tienen un pegamento removible que permite pegarlos y despegarlos muchas veces.
 

Aplicadores recomendados según la superficie.

El aplicador de sellos IOD. Recomendado en superficies completamente planas. Sobre tela sería el ejemplo más claro. Además permite crear patrones utilizando distintas piezas, que vamos pegando sobre él para dar forma a nuestro diseño. Hay dos tamaños.
 
 
 
 
Estampado libre. Si vas a usarlos sobre una superficie que no está totalmente plana, es mejor que los uses pegándolos en una de las hojas de plástico sobre las que viene. Recomendado sobre muebles o paredes (que son más irregulares de lo que parece).
 
Sin aplicador. En una superficie curva será más cómodo si aplicas el sello directamente con las manos, teniendo cuidado de que no se te queden pegadas para no deslizar el sello justo cuando lo estés colocando.
 

Mediums que puedes usar.

Pintura: la pintura a la tiza es perfecta para usarla con los sellos de IOD, aunque puedes usar otras pinturas. Lo mejor es echarla en una bandeja y usar un rodillo. No es conveniente empaparlo por completo. Incluso es posible que sea mejor que lo descargues un poco antes en un papel para evitar que llene de pintura huecos del sello que no queremos. Además debemos tener en cuenta la superficie que vamos a pintar. A veces será mejor cargar más y otras menos pintura. Con un poco de práctica encontraremos el punto justo.
 
Tinta: también va muy bien con los sellos. Suele dar un resultado más afinado, pero también más translúcido.
 
Tinta comestible: como son seguros para su uso con alimentación, puedes utilizarlos para decorar tartas o cupcakes.
 
 

Superficies y aplicación

Tela: cuando vayamos a estampar tela debemos cargar más de pintura el sello para que penetre las fibras. Tanto la pintura a la tiza, como las tintas y las pinturas especiales para tela irán bien. El resultado es mejor cuando estampamos sobre telas 100% de algodón. Es conveniente hacer unas pruebas antes si no estamos seguros del resultado. Y, por supuesto, sigue las instrucciones del fabricante de la tinta o pintura en cuanto al secado y posible planchado del estampado. Con la chalk paint de Autentico no es necesario ese planchado posterior, pero otras pinturas es posible que lo requieran. Y recuerda lavar la tela luego en frío.
 
 
Muebles: tanto los muebles pintados como los barnizados pueden ser estampados. De hecho, es uno de los usos más frecuentes de los sellos de IOD. También puedes usar pintura o tinta, aunque lo más normal es usar la pintura a la tiza.
Paredes: puedes crear patrones preciosos para decorar una pared usando los sellos, que le darán a tu pared una apariencia diferente a la de un papel pintado y totalmente a tu gusto. O puedes usarlos para un borde o una cenefa.
 

Cuidado de los sellos.

Es fundamental que los limpies en cuanto los hayas usado. También es conveniente que uses pinturas lavables solo con agua, como la chalk paint, Si nada más terminar pones el sello bajo el grifo y usas un poco de jabón y un cepillo (no demasiado duro, del tipo de los que usamos para las uñas, por ejemplo) podrás dejarlos como el primer día. Otra opción es limpiarlos inmediatemente con toallitas jabonosas (de las de bebé). Una vez limpias y secas puedes volver a colocar el sello en su lugar original. Gracias al pegamento que traen podrás volver a quitarlas y pegarlas un montón de veces.
 
 

 

Cojin estampado sellos IOD
Silla con estampado IOD
Mueble con stamp IOD
Sello cerradura IOD
Puerta estampada IOD
Escaleras con sello IOD
 

Esta entrada Decorar los muebles (y mucho más) con los sellos IOD fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/decorar-muebles-sellos-iod/feed/ 1 1219
La cera se ha puesto blanca después de aplicarla https://pinturachalkpaint.com/blog/la-cera-se-ha-puesto-blanca/ https://pinturachalkpaint.com/blog/la-cera-se-ha-puesto-blanca/#comments Mon, 26 Jun 2017 12:03:46 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1187 ¿Qué hago ahora? ¡La cera se ha puesto blanca después de aplicarla! Pues sí, después de todo nuestro trabajo buscando la pintura, decidiendo el color, limpiando el mueble, puede que dándole imprimación, dos manos de pintura, cuando vamos a protegerlo le damos la cera transparente y… ¡al rato está blanca! Cada vez más gente me […]

Esta entrada La cera se ha puesto blanca después de aplicarla fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
¿Qué hago ahora? ¡La cera se ha puesto blanca después de aplicarla!

Pues sí, después de todo nuestro trabajo buscando la pintura, decidiendo el color, limpiando el mueble, puede que dándole imprimación, dos manos de pintura, cuando vamos a protegerlo le damos la cera transparente y… ¡al rato está blanca!

Cada vez más gente me comenta este problema, así que voy a intentar aportar mi granito de arena al tema a ver si conseguimos evitar un mal rato a alguien.

Por mi experiencia puede decir que esto ocurre en dos casos. Cuando no usamos chalk paint de verdad y cuando pintamos sobre tela, aún utilizando una buena pintura a la tiza.

Como digo, puede ocurrirte si usas en algún mueble una pintura a la tiza que en realidad no es pintura a la tiza, sino una pintura acrílica normal a la que añaden yeso, cola o similares para conseguir un acabado del estilo de la pintura a la tiza. Por eso mismo estas pinturas en lugar de poner ese nombre o el de chalk paint, ponen en la etiqueta «pintura tipo tiza», «pintura acabado tipo tiza», «chalky finish» o simplemente «chalky». Y puede ocurrir además que su calidad sea justita y al final hayas ahorrado unos euros pero el resultado no sea para nada satisfactorio.

Lo que ocurre es que una pintura a la tiza debe ser lo suficientemente porosa para permitir que la cera sea absorbida por ella correctamente, y lo suficientemente fuerte para permitir un lijado natural y progresivo según lo necesites, no que se vaya toda del tirón si pasas una lija.

Si la pintura que usamos no es lo porosa que debería ser, entonces la cera no será absorbida convenientemente. Quedará más cantidad, más grosor o más densidad por unas partes que por otras. Cuando aplicamos la cera y la pulimos, ésta alcanza cierta temperatura que nos permite este pulido. Pero cuando la dejamos y la cera se enfría, si no se ha absorbido y mezclado correctamente con la pintura, se va a ver blancuzca, que es como se ve en la lata, no transparente. Es como el barniz. Si damos una capa fina, queda transparente, pero si nos queda una gota gruesa, al poco se ve blanca.

¿Solución? Trabajar con pinturas a la tiza de verdad, claro, como la de Autentico, que tanto en esto como a la larga vas a notar la diferencia. Aunque si has llegado a esta entrada es muy posible que sea porque ya tienes este problema, tras pintar algo la cera se ha puesto blanca después de aplicarla. La solución búscala un poco más abajo, porque seguramente sea la misma que comento para la tela.

Y este es el segundo caso. Cuando damos la cera sobre tela, normalmente en el asiento de una silla, sillón o sofá, es fácil que la cera acabe quedando blanca. Normalmente se debe a la espuma bajo la tela, que absorbe más o menos pintura según la zona. Así que si  piensas hacerlo debes tener en cuenta varias cosas:

  • Aplica la pintura lo más homogéneamente posible, que no quede más densa en unas partes de la tela que en otras. En la entrada de la silla expliqué las formas de hacerlo.
  • Aunque en esa entrada está explicado, insisto aquí. Pasa una lija muy suavemente después de cada mano de pintura para así suavizarla y «abrirla».
  • Y por último. Da la cera también homogéneamente, no sueltes pegotes grandes.

Si a pesar de todo ves que la cera se ha puesto blanca después de aplicarla sobre la tela, eso es por lo que he comentado, porque la cera no se ha absorbido por igual en todas partes.

El «truco» entonces es que uses un secador del pelo para derretir esas partes donde la cera está blanca. Cuando veas que deja de estarlo porque se va calentando, aprovecha y extiéndela bien con un trapo. Con un poco de paciencia vas a poder arreglarlo.

Y si te ha pasado en un mueble, aunque no he podido probarlo personalmente porque con la pintura de Autentico no tenemos este problema, prueba el mismo método del secador. Y si consigues arreglarlo, por favor, pasa por aquí y coméntanoslo. Estarás haciendo un favor a mucha gente a la que, igual que a ti, la cera se ha puesto blanca y no saben qué hacer para solucionarlo.

Si quieres comprar alguna de las fantásticas ceras de Autentico puedes hacerlo en mi tienda pinturachalkpaint.com

Esta entrada La cera se ha puesto blanca después de aplicarla fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/la-cera-se-ha-puesto-blanca/feed/ 3 1187
Decapante Bio-Strip al agua no tóxico https://pinturachalkpaint.com/blog/decapante-muebles-bio-strip/ https://pinturachalkpaint.com/blog/decapante-muebles-bio-strip/#comments Tue, 21 Mar 2017 10:57:35 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1153 El decapante Bio-Strip al agua no tóxico que podemos usar en el interior sin que nos resulte molesto al respirarlo ¿Qué hace al decapante Bio-Strip al agua no tóxico especial? Todo el que ha tenido que usar un decapante para decapar muebles o cualquier otra superficie sabe bien que, hasta ahora, había que hacerlo en […]

Esta entrada Decapante Bio-Strip al agua no tóxico fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
El decapante Bio-Strip al agua no tóxico que podemos usar en el interior sin que nos resulte molesto al respirarlo

¿Qué hace al decapante Bio-Strip al agua no tóxico especial? Todo el que ha tenido que usar un decapante para decapar muebles o cualquier otra superficie sabe bien que, hasta ahora, había que hacerlo en el exterior, en un sitio muy bien ventilado y con una buena mascarilla.

Pero eso ha cambiado con Bio-Strip, un decapante al agua sin apenas olor que puede ser utilizado también en interiores. Así que si antes de ponerte a pintar quieres tener tu mueble decapado, te aconsejo que leas este artículo, donde explicaré la forma de utilizarlo para decapar muebles.

La primera cuestión que nos podemos plantear es por qué motivo tendríamos que retirar la pintura o el barniz de una superficie. Y más si trabajamos con chalk paint, que no necesita normalmente ese decapado previo.

Básicamente puede ser por alguno de los siguientes, que seguramente nos encontremos en alguna ocasión:

– Muebles con muchas capas de pintura que han acabado afeándolo.

– Muebles con la pintura mal dada, irregularmente o con goterones.

– Muebles estropeados, con la pintura desconchada y saltada por partes.

– Ocurre lo mismo con los barnices, en los que es fácil encontrar grandes goterones o que, con el tiempo, han acabado levantándose en algunas partes.

En todas estas ocasiones es necesario aplicar un decapante. También si lo que queremos no es pintar una superficie, sino todo lo contrario, retirar la pintura o el barniz que tenga para dejar la madera en crudo y trabajar en ella, tiñéndola o barnizándola de nuevo.

Este proceso lo podemos realizar de tres formas.

– Con una lijadora, con la cantidad de polvo y el esfuerzo que eso conlleva, además del riesgo de estropear la madera.

– Con una pistola de calor, que resulta un poco tedioso.

– Con un producto químico.

El decapante Bio-Strip al agua no tóxico entra dentro de los últimos, con la diferencia que no tiene nada que ver con los productos tradicionales con base disolvente o ácidos, con un fuerte olor. Bio-Strip es un decapante al agua, pero actúa igual que los demás sin apenas olor y permitiendo su uso en interiores.

Paso ahora a explicaros como decapar un mueble usando este decapante, que en realidad es igual que lo haríamos con cualquier otro, solo que con la gran ventaja poder utilizarlo en interiores sin preocuparnos por su olor. He hecho una prueba en una tabla de madera pintada con chalk paint y otra con un esmalte de dos componentes.

uso de Bio-Strip

1.- Limpiamos la superficie con agua y amoniaco para quitarle restos de grasa que pueda tener y esperamos a que se seque.

2.- Nos ponemos unos guantes y gafas para evitar que nos salpique los ojos. Aunque sea un producto al agua no deja de ser un decapante.

3.- Damos una mano con una paletina sobre una parte de la superficie sobre la que estemos trabajando (es mejor ir por partes que intentar decapar el mueble de una vez) y esperamos entre 30 y 60 minutos a que veamos que se ablanda (suele levantarse o salir burbujas). El tiempo dependerá de la pintura, cera o barniz tratado, de su grosor y de la temperatura ambiente. Normalmente estará más cera de los 30 minutos, así que debemos estar atentos y evitar que se seque. Si nos ocurriera sería necesario volver a dar una mano lo antes posible.

decapante para muebles

4.- Retiraremos el producto usando una espátula o incluso un trapo, depende de lo que nos encontremos tras aplicarlo. A mí me gusta tener los dos a mano. Lo más usual es empezar con la espátula (con cuidado de no rayar la madera si luego vas a barnizarla o teñirla) y continuar con un trapo. Ten a mano otro trapo, papel de periódico o de cocina para ir limpiando la espátula cuando lo necesites. También puedes usar lana de acero (a veces el trapo es suficiente) del 00 o 000 para las partes redondeadas. No intentes usar ahí la espátula, porque rayarías la madera con toda seguridad.

5.- Normalmente, una vez retirada la pintura, cera o barniz, deberemos dar una segunda capa (con sus minutos de espera) para acabar de quitar los restos. Por supuesto, si estamos trabajando sobre múltiples capas de pintura o barniz, tendremos que ir dando tantas manos como capas haya. Te aconsejo que si estás quitando barniz, mires el mueble a contraluz para buscar reflejos. Así verás rápidamente si te has dejado alguna parte sin quitarlo por completo. Si vas a pintar no tiene mucha importancia, pero si quieres teñir la madera, el tinte no agarrará donde quede barniz.

decapar muebles

6.- Una vez que acabemos es necesario limpiar de nuevo para quitar los restos de producto. Puedes volver a usar agua con amoniaco pero nuestro producto de limpieza Omniclean es idóneo para ello. Diluye 10 partes de agua con 1 de Omniclean y limpia con un paño humedecido. Podéis ver en la foto de arriba la tabla pintada con chalk paint ya limpia.

Por último, comentaros que Bio-Strip permite retirar pintura a la tiza o cualquier otra al agua, al óleo y de emulsión, gran variedad de barnices (incluyendo los de barco) e imprimaciones. Y que se puede aplicar sobre todo tipo de maderas, piedra, ladrillo, mármol, cemento, fibra de vidrio, superficies plastificadas y la mayoría de plásticos.

Y también os comento dónde no podéis usar el decapante Bio-Strip al agua no tóxico. Debido a sus componentes naturales, no es capaz de descomponer (y permitir el decapar) productos sintéticos al poliuretano (normalmente el que vemos de dos componentes), ya sean pinturas, barnices o imprimaciones.

 

SI QUIERES COMPRAR UN PRODUCTO Y PULSAS EN ALGUNO DE LOS QUE APARECEN AQUÍ EN COLOR AZUL, TE LLEVARÉ HASTA ÉL DENTRO DE MI TIENDA pinturachalkpaint.com

Esta entrada Decapante Bio-Strip al agua no tóxico fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/decapante-muebles-bio-strip/feed/ 18 1153
Cera y chalk paint https://pinturachalkpaint.com/blog/cera-chalk-paint/ https://pinturachalkpaint.com/blog/cera-chalk-paint/#comments Thu, 28 Jul 2016 16:17:39 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1095 Cera y chalk paint, pintura a la tiza y cera, parece que siguen generando muchas preguntas, así que hoy os hablaré nuevamente de las ceras, y concretamente de las de Autentico, para intentar despejar esas dudas sobre su utilidad o forma de usarla en la medida que me sea posible. Y algún truquillo caerá también. […]

Esta entrada Cera y chalk paint fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
Cera y chalk paint, pintura a la tiza y cera, parece que siguen generando muchas preguntas, así que hoy os hablaré nuevamente de las ceras, y concretamente de las de Autentico, para intentar despejar esas dudas sobre su utilidad o forma de usarla en la medida que me sea posible. Y algún truquillo caerá también. De su importancia en la protección de nuestros trabajos ya os hablé en la entrada sobre la cera y el barniz, pero ahora quiero centrarme en la cera.

 

Tipos de acabado.

Como hay bastante gente que duda sobre qué acabado proporcionan las distintas ceras de Autentico, os diré que dispone de seis colores entre los que podemos elegir la finalización de nuestros trabajos. Veamos para qué sirve cada una.

cera y chalk paint Autentico

  • La cera transparente nos proporciona un acabado completamente mate suavizando la superficie y ofreciendo una apariencia única, respetando y potenciando los colores utilizados, aún disminuyendo un tono su luminosidad. Podemos decir que sirve únicamente como protección (que no es poco), ya que deja la pintura tal y como es.
  • La cera oscura nos aportará un efecto de envejecido muy acentuado. Lógicamente, en colores oscuros no se nota mucho, pero en los claros aporta esa pátina de envejecimiento que nos resulta muy útil en muchos trabajos. Tened en cuenta que los azules, al ser la cera marrón, los verdea intensamente, falseando el color original. En general no la recomiendo sobre azules o turquesas.
  • La cera marrón clara tiene como objetivo esa misma pátina de envejecido, pero en este caso es mucho más sútil. De hecho en algunos colores es apenas perceptible. Incluso permite su uso sobre los azules sin mayor problema.
  • La cera blanca nos permite conseguir un efecto empolvado. Para que os hagáis una idea, es como si sacudiérais un borrador de pizarra sobre vuestro mueble y extendiérais sobre él el polvo de tiza. Naturalmente, sobre blancos es apenas visible y lo será más cuanto más oscuro sea el color de la pintura.
  • La cera gris topo aporta un tono grisáceo pero con un poco de marrón y hasta verdoso según le dé la luz.
  • La cera negra también se usa para envejecer. No queda completamente negra, da un tono más suave. Queda muy bonita combinada con otros colores.

 

Cera y chalk paint. Aplicación de la cera.

Explicaré ahora detalladamente cómo debemos dar la cera.

1.- Pasa circularmente la brocha sobre la cera en su lata sin presionar demasiado y sin sobrecargarla. Si usas un trapo procede igual (evita hundir tus dedos en ella), pero ten cuidado con que no suelte hilos o pelusa. Un trozo de una vieja sábana de algodón reciclada será perfecta para este uso.

aplicar cera sobre chalk paint

2.- Extiende la cera sobre la superficie pintada (espera un par de horas después de pintada para hacerlo) circularmente (a muñequilla) si lo haces con un trapo y cruzando los brochazos si lo haces con brocha. Intenta hacerlo de forma uniforme y sin olvidarte de ninguna parte. ¡Un consejo! Si ves que tu trapo se agujerea es porque estás usando poca cera o extendiéndola demasiado.

3.- Espera 15 minutos y pule entonces la superficie. Usa un trapo limpio para hacerlo, siempre circularmente y sin apretar demasiado. En este proceso conseguiremos que la pintura absorba la cera al entremezclarse con ella (así la protegerá cuando se endurezca) y además retiraremos la cera sobrante. El acabado que buscamos normalmente es mate. Si ves que empieza a salirle brillo es que la has pulido un poco de más. No pasa nada, en la siguiente mano hazlo menos y volverá a quedar mate.

pulir cera sobre chalk paint

Repite una segunda vez el proceso desde el primer paso, pero ya no será necesario que esperes los 15 minutos antes de pulir. Puedes hacerlo en cuanto hayas terminado de dar la cera. Y mi consejo es que en superficies de mucho uso (el sobre de una mesa, por ejemplo) des una tercera mano.

Preguntas más usuales sobre la cera y chalk paint.

He aplicado la cera oscura (o la blanca) y me gusta como queda. Si le doy una segunda mano ¿va a verse más oscura?

Es muy normal que nos hagamos esta pregunta, aún cuando la respuesta seguro que ya la conocemos. Y es que va a ser así. Hay 3 soluciones posibles y cada una ofrece un acabado ligeramente distinto. Yo te aconsejo que la primera vez que uses la pintura a la tiza y las ceras hagas pruebas sobre una madera o en la parte no visible de un mueble.

  • Extender más la cera: es la más evidente y que conseguiremos instintivamente cuando ya la hayamos usado. Cuando damos una mano podemos controlar la intensidad de la pátina que vamos a aplicar, hasta cierto punto, extendiendo más o menos la cera. Como sabemos que vamos a dar dos manos, nos ajustaremos a la apariencia que deseamos para conseguirlo.
  • Dar una primera mano de cera transparente: así la cera de color no se verá tan intensa. La cera clara va a “meterse” por los surcos que deja la paletina o brocha, así que cuando apliquemos la de color, al no entrar en ellos, el efecto va a ser más suave. Además, estaremos dando una sola mano de la de color.
  • Dar la cera transparente en la segunda mano: sería el acabado intermedio entre los dos anteriores. Primero conseguimos el efecto que queremos y luego nos limitamos a dar una segunda mano de protección. Es muy importante en este caso esperar 24 horas antes de dar la segunda mano. Tened en cuenta que la cera clara se usa para retirar las de color si éstas no están secas, así que si no esperamos el tiempo suficiente lo que haremos será «borrar» la primera mano dada.

He dado ya una mano de cera pero no tengo tiempo de pulirla. ¿Puedo hacerlo mañana?

No es aconsejable hacerlo. Si la cera se seca más de lo debido no conseguiremos el resultado que queremos al pulirla, que se entremezcle con la pintura para protegerla. Además si usamos una cera de color, las marcas de la aplicación (los círculos que dejamos con el trapo, por ejemplo) no se irán y quedará bastante feo.

He pintado un espejo (o cualquier cosa decorativa) y como no se va a llevar golpes no le voy a dar cera. ¿Pasa algo?

Cera y chalk paint son inseparables si no proteges con barniz. Siempre es aconsejable dar la cera, incluso en un caso así. Tened en cuenta que la pintura es muy porosa y el polvo que se va a ir posando sobre ella va a acabar manchándola. La cera no solo protege del uso normal a nuestros muebles, también los impermeabiliza y protege contra la suciedad.

Quiero un acabado satinado. ¿Puedo conseguirlo?

Aunque tanto las pinturas como las ceras son mates, es posible conseguir un acabado satinado. Para ello te recomiendo que des las dos primeras manos como he descrito y acabes con una tercera donde pulas el tiempo necesario para conseguir sacar a la cera el brillo que desees. Incluso puedes usar para ello un cepillo suave (de los de la ropa, por ejemplo).

Trucos que puedes usar con las ceras.

1.- Como ya he comentado, la cera transparente puede usarse para retirar las de color. Aplícala con suavidad sobre una superficie recién encerada con una de ellas si deseas aclararla un poco. O puedes aplicarla solo en algunas partes si quieres conseguir un acabado más irregular.

2.- No tengas miedo de usar varios colores en un mismo mueble. Incluso la blanca y la oscura a la vez en distintas partes o hasta sobre la misma. Haz pruebas antes. Te sorprenderá el resultado.

3.- Mezcla las ceras entre ellas para conseguir otra intensidad en tus pátinas. Saca de las latas la cantidad que vayas a usar y usa una cucharilla para aplastarlas y removerlas. Cuando vayan cogiendo temperatura podrás mezclarlas. O puedes, directamente, echarlas en un bote de cristal y ponerlo al baño maría. Se derretirán y cuando se enfríen tendrás la cera a tu disposición.

4.- Mézclalas con unas gota de pintura y crea veladuras del color que quieras. El proceso será el mismo que el del punto anterior. Hazlo en frio con una cucharilla o al baño maría. Pero debes tener cuidado con la cantidad que utilices y no quedarte corto, porque si luego necesitas más será casi imposible que consigas la misma intensidad al usar distintas cantidades. Prueba mezclando la pintura con la cera clara y la blanca. El efecto no será igual.

Como veis, las ceras sirven algo más que para proteger el mueble. No tengáis miedo y experimentar. Seguro que os sorprendéis con los resultados que consigáis.

Así que ya sabéis, cera y chalk paint deben ir siempre juntas, a menos que uséis barniz en lugar de la cera o que os decantéis por utilizar la gama Versante.

SI QUIERES COMPRAR ALGÚN PRODUCTO Y PULSAS EN ALGUNO DE LOS QUE APARECEN AQUÍ EN COLOR AZUL, TE LLEVARÉ HASTA ÉL DENTRO DE MI TIENDA pinturachalkpaint.com

Esta entrada Cera y chalk paint fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/cera-chalk-paint/feed/ 64 1095
Pintar sin dejar marcas con la chalk paint https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-sin-dejar-marcas-con-la-chalk-paint/ https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-sin-dejar-marcas-con-la-chalk-paint/#comments Sun, 10 Jan 2016 18:17:58 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=1034 Cómo pintar sin dejar marcas con la chalk paint o pintura a la tiza es una pregunta muy habitual. Pues aquí podréis ver cómo conseguirlo. Normalmente, quienes usamos esta pintura buscamos un acabado rústico, por lo cual el que se noten las pinceladas no es algo que nos importe. Pero en ocasiones (en puertas, por […]

Esta entrada Pintar sin dejar marcas con la chalk paint fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
Cómo pintar sin dejar marcas con la chalk paint o pintura a la tiza es una pregunta muy habitual. Pues aquí podréis ver cómo conseguirlo.

Normalmente, quienes usamos esta pintura buscamos un acabado rústico, por lo cual el que se noten las pinceladas no es algo que nos importe. Pero en ocasiones (en puertas, por ejemplo) podemos querer conseguir un acabado más fino.

Para entender por qué la chalk paint deja marcas debéis tener en cuenta varias cosas. La primera es que es una pintura densa que propicia ese resultado final. De hecho, si quisiéramos conseguir un acabado aún más rústico, bastaría que dejásemos la lata abierta un par de horas para que la pintura quedase aún más densa. Y si además pintásemos con pinceladas dadas en todas direcciones (no solo en la dirección de la veta), el resultado sería muy marcado.

La segunda razón es que normalmente la aplicamos sobre maderas barnizadas, lacadas, melamina, etc. Todas estas superficies no van a absorber  la pintura como lo hace una madera sin tratar o lijada por completo. Por tanto, cuanto menos porosa sea la superficie, más pronunciada quedará la textura del pincel o rodillo que utilicemos.

Por último, al ser una pintura natural no se le añaden los productos químicos que pueda llevar una pintura acrílica autonivelante.

¿Debemos entonces renunciar a conseguir un acabado más liso? No necesariamente. Pero tendremos que trabajar más.

Os recuerdo ahora cómo se ha trabajado toda la vida, antes de la llegada de la chalk paint. Primero había que decapar y/o lijar. En ocasiones había que imprimar también y pasarle una lija. Dábamos una capa de pintura y pasábamos una lija. Se daba una segunda capa de pintura y pasaba una lija. Y para finalizar una capa de barniz y pasar una lija. Y para asegurarnos repetíamos la capa de barniz y pasábamos una lija.

Pues algo similar, aunque mucho más sencillo y rápido, es lo que tendremos que hacer. Pero antes de explicarlo os comento otra cosa que influye en gran medida. La calidad de los pinceles que utilicéis es determinante para el acabado. Cuanto peor sean, más marca dejan. Además tendemos a pensar que si son de cerdas naturales son mejores que si son sintéticos, pero en el caso de la pintura a la tiza no es así. Deben ser sintéticos. Merece la pena gastar un poco más de dinero en un buen pincel sintético que, además, debidamente cuidado nos va a durar mucho tiempo, que querer ahorrar unos pocos euros en un pincel malo que vamos a tener que tirar en unas semanas.

Pasemos ahora a verlo de una forma práctica.

En primer lugar, aplica la pintura sin cargar mucho el pincel y estira las pinceladas. Una vez pintada una pequeña zona repasa con el pincel sin coger de nuevo pintura pasándolo con mucha suavidad, casi como si fuera un plumero. No hagas esto pasado más de un par de minutos. La pintura seca muy rápido y si no te acostumbras a trabajar por pequeñas zonas es posible que estropees lo pintado al repasarlo. Recuerda que el tiempo de secado depende mucho de la temperatura y humedad que hagan, así que no siempre será el mismo.

Cuando la primera mano esté seca (entre una y dos horas) pasa una lija muy fina (del 300 aproximadamente) con suavidad y en dirección al sentido de la pinceladas. De esta formá estarás quitando la textura del pincel. Limpia con un trapo que no suelte pelusa o hilos.

Para la segunda capa, sigue las mismas indicaciones. En este caso es aún más importante que pintes tal y como explicaba antes, ya que normalmente será la mano definitiva y, por tanto, la que se va a ver. Si ves que va a quedar bien cubierta puedes tener un recipiente al lado con agua y mojar el pincel antes de volver a cargar de pintura. Sácudelo para que no quede demasiada agua. De esta forma la pintura se extenderá más sobre la superficie, quedando más lisa y dejando menos marca.

Y ahora viene la parte más importante para pintar sin dejar marcas con la chalk paint. Una vez que la pintura esté seca (si es sobre melamina o lacado te recomiendo esperar al menos un par de días), vamos a proceder a pasar nuevamente nuestra lija fina, mejor si es una lija impermeable por lo que voy a explicar ahora. Coge un trapo limpio humedecido con agua y pásalo sobre la zona sobre la que vayas a trabajar. Procede entonces a lijar con mucha suavidad. Sigue de esta forma, aplicando el trapo y la lija por zonas, hasta finalizar todo el mueble o superficie que hayas pintado. Finalmente, espera a que se seque de nuevo y ya podrás aplicar la cera o el barniz.

Como ves, hay que trabajar más, pero si buscas un acabado liso, de esta forma puedes conseguirlo con  facilidad.

En el caso de puertas, sobres de mesa, armarios grandes o superficies similares que no tengan molduras es mucho más cómodo trabajar con rodillo. Estuve tiempo haciendo pruebas y me costó encontrar un rodillo que me convenciera. Los de lana o hilo, por muy cortos que sean, dejan una textura de pequeños puntos. Y los de espuma, aún utilizando los de poro más cerrado, dejan textura de «piel de naranja».

pintar sin dejar marcas

Por eso recomiendo los rodillos sintéticos de última generación, que se usan para aplicar esmaltes sintéticos y al agua y cuyo resultado con la chalk paint es altamente satisfactorio.

Sobre su uso me gustaría aconsejaros un par de cosas. Primero, haceros con una bandeja para pintar. Es muy importante que después de cargar el rodillo descarguéis el exceso de pintura en la zona que tienen para ello. El rodillo debe quedar cargado homogénamente, sin mucha pintura pero tampoco demasiado poca. Y para eso la bandeja es una ayuda fundamental.

El segundo consejo es sobre el rodillo en sí. Éste puede ser usado varias veces (3 o 4 como mucho), pero debemos tener cuidado al lavarlo. Como siempre que trabajamos con chalk paint, puedes lavarlo solo con agua. Ponlo debajo del grifo y apriétalo con las manos para que vaya soltando la pintura. Gíralo poco a poco, pero ten cuidado de no deslizar la mano apretada sobre él para evitar que pierda prestancia y deje textura cuando lo uses. En la siguiente foto puedes ver la diferencia entre un rodillo bien lavado, el de la izquierda (pulsa sobre la foto para verla más grande), y otro que no ha sido lavado con cuidado. Ambos habían sido usados ya un par de veces. Aunque la foto es antigua, de unos rodillos que sustituí por los que tengo ahora, podéis entender lo que digo.

rodillo para pintura a la tiza

Bueno, espero que todo esto os sirva de ayuda para pintar sin dejar marcas con la chalk paint en vuestros proyectos. Ya sabéis que siempre podéis usar los comentarios para consultarme lo que queráis.

 

SI QUIERES COMPRAR UN PRODUCTO Y PULSAS EN ALGUNO DE LOS QUE APARECEN AQUÍ EN COLOR AZUL, TE LLEVARÉ HASTA ÉL DENTRO DE MI TIENDA pinturachalkpaint.com

Esta entrada Pintar sin dejar marcas con la chalk paint fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-sin-dejar-marcas-con-la-chalk-paint/feed/ 111 1034
Pintar una cocina sin lijar con chalk paint Versante https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-una-cocina-sin-lijar/ https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-una-cocina-sin-lijar/#comments Thu, 24 Sep 2015 11:56:24 +0000 http://pinturachalkpaint.com/blog/?p=909 ¿Podemos pintar una cocina sin lijar los muebles? ¿Puedo usar pintura a la tiza para hacerlo? Pintar una cocina sin lijar con chalk paint Versante es la mejor forma de hacerlo para no complicarnos demasiado la vida si nos gusta la pintura a la tiza. Es algo que mucha gente nos pregunta. ¿Se puede usar […]

Esta entrada Pintar una cocina sin lijar con chalk paint Versante fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
¿Podemos pintar una cocina sin lijar los muebles? ¿Puedo usar pintura a la tiza para hacerlo?

Pintar una cocina sin lijar con chalk paint Versante es la mejor forma de hacerlo para no complicarnos demasiado la vida si nos gusta la pintura a la tiza. Es algo que mucha gente nos pregunta. ¿Se puede usar la chalk paint para las cocinas? Y es que llevamos un montón de años viendo la cocina siempre igual y plantearnos cambiar sus muebles es casi como meterse en una obra. No es ya sólo el coste, sino también el lio que supone.

Pero para eso también ha llegado la pintura a la tiza. Hasta que salió la gama Versante de Autentico, los muebles de cocina se pintaban con la Vintage (la normal para muebles) y se le aplicaba después el barniz sellador. Pero ahora estoy aconsejando usar la Versante porque tiene las siguientes ventajas sobre la Vintage (y sobre el resto de pinturas a la tiza que hay en el mercado español):

  • Los colores son los mismos que los de la gama Vintage, con la diferencia de ser ligeramente más claros. Podríamos decir que dos tonos más claros. Uno por la pintura en sí, que incluye un producto que hace que sea un tono más claro. Y otro por la cera, que como ya sabe quien utilice la Vintage, oscurece un tono la pintura cuando se aplica sobre ella.
  • Porque esa es otra ventaja. La gama Versante no necesita ser protegida con cera o barniz. Lleva un producto que hace que se endurezca y proteja por sí misma. Es decir, damos dos manos (en ocasiones pueden ser tres) de pintura y listo. Sólo tenemos que esperar entre 7 y 10 días a que la pintura acabe de curtirse. Y hasta entonces tener cuidado con lo que hayamos pintado, claro.
  • Esta pintura lleva en su composición protección contra la humedad (y contra los rayos UV, en caso de que queramos usarla para exteriores), lo que la hace perfecta para usarla en cocinas o cuartos de baño. Además, a diferencia de cuando protegemos con cera, podremos limpiarla con productos normales de limpieza, no sólo con agua y jabón neutro.

Se le podría poner una pega. Y es que no permite usar con ella técnicas de pintura decorativa como el lijado o las veladuras con ceras. La Vintage es una pintura muy porosa que nos permite su lijado con gran facilidad y fidelidad. Además, al poder usar sobre ella ceras de distintos colores (o incluso coloreadas por nosotros), nos proporciona gran versatilidad para poder conseguir grandes resultados con apenas esfuerzo.

Pero la Versante no puede ser lijada igual, porque al hacerlo arrastraríamos partes de la pintura sin tener control sobre ese lijado. De todas formas, para una cocina o un baño, no es un efecto (el del lijado) que normalmente vayamos a usar. Así que nos quedaría como desventaja el no poder usar las ceras para crear veladuras. Pero para ayudarnos a conseguirlo Autentico cuenta con otro producto, el Glaze, que podemos utilizar fácilmente.

El Glaze es un medium transparente cuya función es extender el tiempo de secado de la pintura y hacerla translúcida. Con él podemos conseguir efectos como el marmoleado. O simplemente ayudarnos a conseguir un efecto de envejecido, que es lo que voy a explicar en el siguiente tutorial.

La idea es que podamos pintar una cocina sin lijar con chalk paint Versante y acabarla con una pátina similar a la que conseguiríamos aplicando la cera. Veamos cómo lo podemos conseguir fácilmente.

Utilizaré la siguiente puerta como ejemplo.

pintar sin lijar
Puerta sin tratar

Le doy dos manos de nuestra pintura Versante, en este caso uso el color Poetic.

versante chalk paint
Puerta pintada con el Poetic de Autentico Versante Chalk Paint

Para conseguir el efecto que buscamos necesitamos el Glaze, una esponja húmeda y, si queremos, una tela de algodón (que no suelte pelusa). Si lo hacéis vosotros os recomiendo que esperéis unos 10 días a que la pintura se haya endurecido antes de darle este efecto.

pátina oscura en mueble de cocina
Vamos a envejecer la puerta utilizando el Glaze y el Lava.

He usado el Lava para mezclarlo con el Glaze y conseguir una pátina oscura. La proporción es 90% del Glaze y 10% de chalk paint. Al pintar la puerta vemos que queda transparente, que es el efecto que buscamos. Podemos pintarla entera sin miedo a que se seque demasiado pronto. La chalk paint seca muy rápido (en 3 o 4 minutos ya no es conveniente retocarla), pero con el Glaze se amplía ese tiempo de secado para permitirnos jugar con las texturas.

crear pátina con glaze
Aplicando una pátina de envejecido con el Glaze.

En cuanto hemos acabado de pintar utilizaremos una esponja húmeda para retirarlo de las partes que deseemos. En esta ocasión me limité a quitarlo por igual en toda la puerta. Podría haberlo quitado por completo en ciertas partes (se puede hacer perfectamente) y dejarlo en otras.

quitar glaze con esponja húmeda
Retirando parte del Glaze con una esponja para aclarar.

El siguiente paso es opcional. Si os gusta como os ha quedado, no hace falta nada más. Dejamos que se seque y listo. Yo preferí pasar una tela limpia y seca para controlar aún mejor cómo iba a quedar.

como aplicar glaze
Retirando más Glaze con una tela limpia.

Y para terminar un par de fotos. Una de detalle y otra del resultado final completo.

pintar cocina
Detalle de la puerta pintada
pintar cocina sin lijar usando chalk paint
Puerta pintada con Versante y pátina con Glaze.

También te aconsejo que leas mi publicación más reciente sobre este tema. Cómo pintar muebles de cocina, puertas o azulejos: https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-muebles-cocina/

SI QUIERES COMPRAR UN PRODUCTO Y PULSAS EN ALGUNO DE LOS QUE APARECEN AQUÍ EN COLOR AZUL, TE LLEVARÉ HASTA ÉL DENTRO DE MI TIENDA pinturachalkpaint.com

Espero que os haya gustado el resultado conseguido tras pintar una cocina sin lijar con chalk paint Versante. Con el Glaze se pueden conseguir efectos asombrosos y bastante complicados de dominar. Pero también nos proporciona una forma sencillísima de conseguir veladuras sobre nuestros muebles pintados con chalk paint. Y no solo en el ejemplo que he usado de pintar una cocina. Si usas la Vintage y quieres finalizarla con barniz en lugar de cera, no tienes por qué renunciar a un acabado visualmente similar al de la cera. ¿Os animáis?

Esta entrada Pintar una cocina sin lijar con chalk paint Versante fue publicada originariamente en Tienda Online Chalk Paint.

]]>
https://pinturachalkpaint.com/blog/pintar-una-cocina-sin-lijar/feed/ 83 909